miércoles, 14 de enero de 2009


irus.Linux.Bi.a/Virus.Win32.Bi.a es bastante inofensivo. Sólo se extiende sobre los archivos en el directorio donde se haya ejecutado, no causa daño alguno y no se auto-propaga a otros sistemas. Su peculiaridad es que es capaz de infectar dos tipos de ejecutables distintos, los PE (Portable Executable) que son los ejecutables que usa Windows, y los ELF (Executable and Linkable Format) que es el formato estándar binario para Linux.
Aunque algunos medios aprovechen esta curiosidad que supone Bi.a para poco menos que anunciar el principio del fin para usuarios de Linux o la proliferación masiva de virus multiplataforma, no es la primera vez que aparecen este tipo de virus. Smile fue un virus complejo para Windows y Linux que llegó a tener varias versiones. No hacía tampoco daño alguno, tan solo mostraba algunos mensajes en ciertas fechas. Esto ocurríIncluso, ya a principios de 2001 se anunciaba la aparición de un espécimen extremadamente parecido al que ahora anuncia Karpersky. Winux infectaba ejecutables tanto en Windows como Linux. Se trataba igualmente de una prueba de concepto bastante primitiva no optimizada para su propagación que no poseía ningún tipo de efecto destructivo. Para asemejar aún más ambos casos tan distantes en el tiempo, en el interior de Winux ya se podía encontrar una cadena con el apodo del autor, Benny, y con referencias a 29A, el famoso grupo de creadores también del primer virus multiplataforma y multiprocesador (PC/Mac) aun más antiguo que Winux. a a mediados de 2002.

No hay comentarios:

Publicar un comentario