![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVR-jUMOi1fIdvpk2XxgnL1tKezxCBCU_YPxmkoh76opNZvxZ3aewZSDoM_bi56sGlcUhihmnXwqc4ZyCyohp9Oso26y6XCa2vAlRWSaF6xp6xeep8DJPFE0DfcBqhPlVbEhN8rrqdHFzF/s200/4PCAHPNE20CANZ4U8ICA0YMGK3CA01GU3TCAX9FR1FCAOPQTPYCAZY9XQDCAF2J9H0CA1V16FZCA2BHNMECA73FB4QCAT5F270CATPZEIXCAEANVFFCAVEDWI9CA1PMWNHCA68AKNQCAJGE0UD.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAIKY9ZP7V7di1_ojpIP5eLwwGlDDUBbvogWzwnjRQuvRI2GEc6xZE3g-9a9FQzc_GkqaTy30JARzyRsNficoRApB0CqCCXLa-rmUqGmS6R2E9JgILFYmEYgZJ1wtzhPl4mZew3JFX8x6S/s200/F0CAH3T1HTCAW85VCKCAJ8FCKUCAUJI4OVCASXO0G4CAPGLH4OCAA5X9E5CA2TXGH0CAF4T5I0CA1DW82ACA08116FCACZ0BS6CAEP0X5ICA10VAY3CAPBYYUFCA5GZRONCA8A7EUKCA6FBV6X.jpg)
UNA MIRADA RETROSPECTIVA
Con el telégrafo y el teléfono, el hombre ya podía comunicarse a grandes distancias, incluso a través de los mares gracias a los cables submarinos, pero solo entre los puntos en los que llegaban estos cables. Pero aún quedaban incomunicados los barcos, vehículos, zonas poco pobladas, etc.
La superación a estas dificultades empezó a ser posible con una serie de descubrimientos:
Durante el desarrollo de la electricidad, habían aparecido varias teorías para explicar muchas clases de fenómenos eléctricos, se creia al principio que la acción eléctrica ocurría a distancia sobre los distintos cuerpos que así podían experimentarla El ingeniero Constantino de Tárnava, es reconocido como el iniciador de la radio en México, ya que en 1919 instala en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, la primera estación experimental en nuestro país. En octubre de 1921 su proyecto radiofónico se consolida al inaugurar la emisora CYO, posteriormente identificada como XEH.
El primer programa radiofónico se origina la noche del 27 de septiembre de 1921, en una cabina construida en la planta baja del desaparecido Teatro Ideal en la Ciudad de México. La estación, propiedad de los hermanos Adolfo y Pedro Gómez, así como de Francisco Barra Villela.
Muy importante para el desarrollo de la radio en nuestro país fue 1923. En ese año se inauguran, entre otras, las emisoras CYL denominada "El Universal Ilustrado, La Casa del Radio", propiedad de los señores Raúl Azcárraga y Félix F. Palavicini y la CYB -hoy conocida con las siglas XEB- de la compañía cigarrera El Buen Tono.
Sr. Emilio Azcarraga Vidaurreta
Desde el inicio de sus transmisiones, el 18 de septiembre de 1930, XEW, La Voz de la América Latina desde México, marca una nueva etapa en la industria, por su programación, alcance y potencia. Esta estación la fundó Don Emilio Azcárraga Vidaurreta e instaló el ingeniero José Ruiz de la Herrán Ipao, convirtiéndose en toda una tradición dentro de la radio del país al impulsar a la radiodifusión comercial a su consolidación durante las dos décadas siguientes.
Radio Programas de México surge como una nueva estructura radiofónica, al unirse el primer grupo de estaciones de radio con fines comerciales en 1941, fundado por los señores Emilio Azcárraga Vidaurreta y Clemente Serna Martínez. A fines de la década de los cuarenta, gracias a los avances tecnológicos en radiodifusión, en México comienza a experimentarse con la Frecuencia Modulada (F.M.).
No hay comentarios:
Publicar un comentario