jueves, 15 de enero de 2009

toy SoLItO0o



sale we para k se den kuenta

ke no tngo novia

miércoles, 14 de enero de 2009

POWERPOIN


Windows y Mac OS. Ampliamente usado en distintos campos como en la enseñanza, negocios, etc.Según las cifras de Microsoft Corporation, cerca de 30 millones de presentaciones son realizadas con PowerPoint cada día. Forma parte de la suite Microsoft Office.Es un programa diseñMicrosoft PowerPoint es un programa de presentación desarrollado para sistemas operativos Microsoft ado para hacer presentaciones con texto esquematizado, fácil de entender, animaciones de texto e imágenes, imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora.Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación. Este tipo de presentaciones suele ser muy llamativo y mucho más práctico que los de Microsoft Word.
en este programa se pueden hacer presentaciones a las cuales seles pueden poner movimiento, sonidos ,este programa nos ayuda nucho en las exposiciones por que se hace una buena presentacion de cualquier tema.

EXCEL


Microsoft Office Excel, mejor conocido sólo como Excel, es una aplicación para manejar hojas de cálculos. Este programa fue y sigue siendo desarrollado y distribuido por Microsoft, y es utilizado normalmente en tareas financieras y contables.Microsoft Excel posee varias alternativas abiertas, las cuales están disponibles para múltiples sistemas operativos y distribuciones, a diferencia de Excel, el cual solo funciona en los sistemas Windows y Macintosh. La mayor parte de estas alternativas libres poseen compatiblidad con documentos nativos de Excel.tambien en exel se pueden resolver sumas restas multiplicaciones restas diviciones etc.

EL PROGRAMA DE OFFICE




Es un software destinado al procesamiento de textos , ya que se puede utilizar para hacer cualquier tipo de tareas o trabajos por ejemplo: calendarios, oficios,fax,telegramas,horganigramas etc.Originalmente fue desarrollado por Richard Brodie para el ordenador de IBM bajo sistema operativo DOS en 1983.Se crearon versiones posteriores para Apple Macintosh en 1984 y para Microsoft Windows en 1989, se encuentran varias generaciones de word 1989_2008. ya que las mas actuales son word 2003 , 2007.

TERCER CECYTE EN LA REPUBLICA


SEGUNDO CECYTE DE LA REPUBLICA


LOGOTIPO DEL CECYTE EN NAYARIT


TERCER SITIO PARA CREAR CORREOS ELECTRONICOS


SEGUNDA ENTRADA


PRIMER SITIO PARA PARA CREAR CORREOS ELECTRONICOS


quita televisora


CUARTA TELEVISORA


TERCERA TELEVISORA


SEGUNDA TELEVISORA


PRIMERA TELEVISORA


HISTORIA DEL O DE LA RADIO







UNA MIRADA RETROSPECTIVA
Con el telégrafo y el teléfono, el hombre ya podía comunicarse a grandes distancias, incluso a través de los mares gracias a los cables submarinos, pero solo entre los puntos en los que llegaban estos cables. Pero aún quedaban incomunicados los barcos, vehículos, zonas poco pobladas, etc.
La superación a estas dificultades empezó a ser posible con una serie de descubrimientos:
Durante el desarrollo de la electricidad, habían aparecido varias teorías para explicar muchas clases de fenómenos eléctricos, se creia al principio que la acción eléctrica ocurría a distancia sobre los distintos cuerpos que así podían experimentarla El ingeniero Constantino de Tárnava, es reconocido como el iniciador de la radio en México, ya que en 1919 instala en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, la primera estación experimental en nuestro país. En octubre de 1921 su proyecto radiofónico se consolida al inaugurar la emisora CYO, posteriormente identificada como XEH.
El primer programa radiofónico se origina la noche del 27 de septiembre de 1921, en una cabina construida en la planta baja del desaparecido Teatro Ideal en la Ciudad de México. La estación, propiedad de los hermanos Adolfo y Pedro Gómez, así como de Francisco Barra Villela.
Muy importante para el desarrollo de la radio en nuestro país fue 1923. En ese año se inauguran, entre otras, las emisoras CYL denominada "El Universal Ilustrado, La Casa del Radio", propiedad de los señores Raúl Azcárraga y Félix F. Palavicini y la CYB -hoy conocida con las siglas XEB- de la compañía cigarrera El Buen Tono.

Sr. Emilio Azcarraga Vidaurreta
Desde el inicio de sus transmisiones, el 18 de septiembre de 1930, XEW, La Voz de la América Latina desde México, marca una nueva etapa en la industria, por su programación, alcance y potencia. Esta estación la fundó Don Emilio Azcárraga Vidaurreta e instaló el ingeniero José Ruiz de la Herrán Ipao, convirtiéndose en toda una tradición dentro de la radio del país al impulsar a la radiodifusión comercial a su consolidación durante las dos décadas siguientes.
Radio Programas de México surge como una nueva estructura radiofónica, al unirse el primer grupo de estaciones de radio con fines comerciales en 1941, fundado por los señores Emilio Azcárraga Vidaurreta y Clemente Serna Martínez. A fines de la década de los cuarenta, gracias a los avances tecnológicos en radiodifusión, en México comienza a experimentarse con la Frecuencia Modulada (F.M.).

LA HISTORIA DE LA TELEVICION




La historia del desarrollo de la televisión ha sido en esencia la historia de la búsqueda de un dispositivo adecuado para explorar imágenes. El primero fue el llamado disco Nipkow, patentado por el inventor alemán Paul Gottlieb Nipkow en 1884. Era un disco plano y circular que estaba perforado por una serie de pequeños agujeros dispuestos en forma de espiral partiendo desde el centro. Al hacer girar el disco delante del ojo, el agujero más alejado del centro exploraba una franja en la parte más alta de la imagen y así sucesivamente hasta explorar toda la imagen. Sin embargo, debido a su naturaleza mecánica el disco Nipkow no funcionaba eficazmente con tamaños grandes y altas velocidades de giro para conseguir una mejor definición.
Los primeros dispositivos realmente satisfactorios para captar imágenes fueron el iconoscopio, descrito anteriormente, que fue inventado por el físico estadounidense de origen ruso Vladimir Kosma Zworykin en 1923, y el tubo disector de imágenes, inventado por el ingeniero de radio estadounidense Philo Taylor Farnsworth poco tiempo después. En 1926 el ingeniero escocés John Logie Baird inventó un sistema de televisión que incorporaba los rayos infrarrojos para captar imágenes en la oscuridad. Con la llegada de los tubos y los avances en la transmisión radiofónica y los circuitos electrónicos que se produjeron en los años posteriores a la I Guerra Mundial, los sistemas de televisión se convirtieron en una realidad.

Digamos entonces que el Internet es la red de redes, por la cual, millones de computadoras se pueden conectar entre sí. De esta, se puede extraer información a una escala nunca antes vista. También es conocida como la World Wide Web (www, prefijo bastante conocido por los que la navegan, ya que las direcciones o URLs por lo general comienzan utilizándolo), y su estructura actual data de la década de los 90`. Con su aparición, la revolución de la información terminó definitivamente por despegar a escala masiva. Son millones las personas, las cuales por medio de un módem y hoy en día, por medio de la banda ancha, acceden a millones de páginas, que contienen información de la más diversa índole. Existen páginas de carácter personal, educativas, y por supuesto orientadas a los negocios; de hecho, toda empresa lo suficientemente tecnologizada cuenta con una página en Internet.
Con respecto a los protocolos que mencionábamos, no debemos asustarnos, ya que su utilización es completamente transparente para nosotros como usuarios; nuestra computadora se encarga de utilizarlos al emplear nuestro navegador. El protocolo del que hablamos en un comienzo se le conoce como TCP/IP (Transmision control protocol, Internet Protocol), y podemos imaginar de manera simplificada que es el idioma común para que las computadoras conectadas a la red se entiendan.
Por medio de Internet, también podemos desarrollar conversaciones en línea, como los ya famosos chat e IRC (Internet Relay chat). Asimismo, podemos realizar transferencia de archivos , utilizando por supuesto un leguaje común para esto (en este caso el protocolo FTP o File Transfer Protocol) o enviar correos electrónicos (utilizando el protocolo SMTP o Simple Mail Transfer Protocol), los cuales han revolucionado la manera de comunicarse, y han dejado como prácticamente obsoleto el antiguo sistema de correo. Con ellos podemos comunicarnos de manera casi inmediata, con cualquier persona del mundo, independiente de donde se encuentre.

NAVEGADOR OPERA


Opera es un navegador web y suite de Internet creado por la empresa noruega Opera Software. La aplicación es gratuita desde su versión 8.50, habiendo sido previamente shareware o adware y, antes de su versión 5.0, únicamente de pago.
Es reconocido por su velocidad, seguridad, soporte de estándares (especialmente CSS), tamaño reducido, internacionalidad y constante innovación. Fue el primer navegador que implementó las «pestañas» para la navegación de sitios web y el reconocimiento de gestos, el Speed Dial, los movimientos del ratón en la navegación, siendo estas su principales características desde sus primeras versiones.
Está disponible para Windows, Apple Macintosh y Linux, OS/2, Solaris y FreeBSD. Además, hay dos versiones móviles: Opera Mini (celulares sencillos) y Opera Mobile (versiones específicas y de pago para teléfonos inteligentes y computadores de bolsillo). Por último, ha sido portado a las videoconsolas Nintendo DS y Nintendo Wii. Se ha anunciado igualmente que el navegador estará disponible para televisores y reproductores DVD.

NAVEGADOER MOZILLA FIREFOX

Mozilla Firefox (AFI: moˈzila ˈfairfoks) es un navegador de Internet libre y de código abierto descendiente de Mozilla Application Suite, desarrollado por la Corporación Mozilla, la Fundación Mozilla y un gran número de voluntarios externos.[6] Cuenta con el 20.78% del mercado de navegadores web a partir de noviembre de 2008, por lo que es el segundo navegador más popular en todo el mundo, después de Internet Explorer.[7]
Para visualizar páginas web, Firefox usa el motor de renderizado Gecko, que implementa algunos estándares web actuales además de otras funciones, algunas de las cuales están destinadas a anticipar probables adiciones a los estándares web.
Incluye navegación por pestañas, corrector ortográfico, búsqueda progresiva, marcadores dinámicos, un administrador de descargas y un sistema de búsqueda integrado que utiliza el motor de búsqueda que desee el usuario. Además se pueden añadir funciones a través de complementos desarrolladas por terceros,[8] entre las más populares están Adblock Plus, Video DownloadHelper, NoScript, DownThemAll!, Cooliris , Foxmarks Bookmark Synchronizer, Forecastfox, Boost a Facebook, WOT, Tab Mix Plus y FoxyTunes.[9]


Para todos aquellos fieles usuarios de Firefox, Mozilla acaba de anunciar novedades en lo que respecta a sus próximos desarrollos. Se llama Aurora y, por el momento, es un concepto en el que trabaja el equipo de investigación de Mozilla Lab. Pon atención porque podría convertirse en el sucesor de Firefox.
En varias ocasiones hemos comentado el creciente aumento de usuarios que está cosechando el navegador Firefox que cada vez pisa más fuerte en todo el mundo. Y aunque el liderazgo continúe por lejos en manos del Explorer, Mozilla parece decidido a continuar en su camino de innovación para seguir mejorando el producto que ofrece a sus usuarios.
El nuevo concepto de navegador, que por estos días está siendo noticia en todas partes ofrece interesantes características que, de seguro, atraerán no sólo a quienes ya utilizan el Firefox sino también a nuevos usuarios. En el vídeo de demostración, podemos apreciar que, entre otras cosas, Aurora incorpora elementos 3D en el escritorio y lo más interesante es que plantea una interfaz novedosa en estrecha colaboración con la red lo que habla de una manera de entender el uso actual del ordenador que no puede pensarse sin el acceso a Internet. La información que obtenemos de la red puede ser manipulada con sólo arrastrala hacia el escritorio para poder vincularse directamente con otro tipo de archivos y aplicaciones.
Además, en caso de que este concepto de navegador no os resulte completamente satisfactorio, la Fundación Mozilla ha decidido crear una plataforma colaborativa donde todos podrán mandar sus ideas ya sea a través de un post en su blog, una foto en Flickr, un demo en tu web. Mozilla espera contar con la propuesta de su comunidad para completar el desarrollo de su nuevo navegador

irus.Linux.Bi.a/Virus.Win32.Bi.a es bastante inofensivo. Sólo se extiende sobre los archivos en el directorio donde se haya ejecutado, no causa daño alguno y no se auto-propaga a otros sistemas. Su peculiaridad es que es capaz de infectar dos tipos de ejecutables distintos, los PE (Portable Executable) que son los ejecutables que usa Windows, y los ELF (Executable and Linkable Format) que es el formato estándar binario para Linux.
Aunque algunos medios aprovechen esta curiosidad que supone Bi.a para poco menos que anunciar el principio del fin para usuarios de Linux o la proliferación masiva de virus multiplataforma, no es la primera vez que aparecen este tipo de virus. Smile fue un virus complejo para Windows y Linux que llegó a tener varias versiones. No hacía tampoco daño alguno, tan solo mostraba algunos mensajes en ciertas fechas. Esto ocurríIncluso, ya a principios de 2001 se anunciaba la aparición de un espécimen extremadamente parecido al que ahora anuncia Karpersky. Winux infectaba ejecutables tanto en Windows como Linux. Se trataba igualmente de una prueba de concepto bastante primitiva no optimizada para su propagación que no poseía ningún tipo de efecto destructivo. Para asemejar aún más ambos casos tan distantes en el tiempo, en el interior de Winux ya se podía encontrar una cadena con el apodo del autor, Benny, y con referencias a 29A, el famoso grupo de creadores también del primer virus multiplataforma y multiprocesador (PC/Mac) aun más antiguo que Winux. a a mediados de 2002.

ANTIVIRUS PANDA



La nueva suite de seguridad de Panda Software incorpora, en un único producto, las más avanzadas soluciones para proteger los equipos contra todas las amenazas de Internet
Panda Software da un vuelco al mercado de la seguridad informática con el lanzamiento del nuevo Platinum Internet Security. El nuevo producto de la multinacional, destinado a profesionales y pequeños negocios que hacen un uso intensivo de Internet, es una suite de seguridad informática que no solamente incluye la más avanzada protección contra todo tipo de virus, sino que, dando respuesta a las auténticas necesidades de protección de los equipos informáticos, asegura los ordenadores contra todas las amenazas de Internet.
De esta manera, Platinum Internet Security cambia el concepto de una seguridad exclusivamente contra virus, apostando por una protección contra todo tipo de malware (o cualquier programa, documento o mensaje susceptible de causar perjuicios a los usuarios de sistemas informáticos).
Así, Platinum Internet Security, incorpora entre otras, las siguientes funcionalidades:
- Detección y eliminación de todo tipo de virus en correo electrónico entrante y saliente, así como en la navegación y en la descarga de archivos de Internet.
- Motor Antivirus Ultrafast, que asegura el máximo rendimiento del antivirus con un mínimo consumo de recursos del equipo.
- Firewall personal de ultima generación que convierte al ordenador en una caja fuerte blindada contra los ataques de hackers o virus que utilizan puertos de comunicaciones para llevar a cabo sus acciones.
- Bloqueo automático de correo basura o “spam”, que evita la saturación de los servidores y buzones de correo electrónico.
- Tecnología “anti-spyware”, diseñada para proteger la privacidad mediante el bloqueo de los programas diseñados para espiar el comportamiento de los usuarios.
- “Anti-dialer”, que evita las conexiones ocultas a números de tarifa especial.
- Control de accesos a páginas web que, además de ahorrar tiempo y dinero debido a un uso indebido de Internet, permite restringir el acceso de los menores a determinadas páginas web.
- Detección y solución de vulnerabilidades del software instalado en el equipo que, en ocasiones, son utilizadas por los virus para introducirse en el ordenador e incluso ejecutarse de modo automático.
- Sistema de blindaje de archivos que inmuniza a Platinum Internet Security contra los ataques de los virus que tratan de afectar al funcionamiento de los programas antivirus y de seguridad informática.
- Autodiagnósticos que comprueban que el funcionamiento de Platinum Internet Seurity es el adecuado en todo momento.
- Actualizaciones diarias y automáticas que mantienen a su equipo preparado contra los nuevos virus en todo momento.
- Avisos pro-activos contra nuevos virus y amenazas de seguridad que se muestran directamente en el escritorio del ordenador.
Sin embargo, Platinum Internet Security ha sido diseñado para funcionar eficazmente con una mínima intervención por parte del usuario, lo que le convierte en un producto adecuado para todo tipo de público, independientemente de su nivel de conocimientos de informática.
Y por supuesto, Platinum Internet Security dispone de los servicios de Soporte Técnico 24h 365d y SOS Virus, capaces de dar respuesta a cualquier problema en el más breve plazo de tiempo.
La versión beta de Platinum Internet Security está disponible aquí
Sobre Panda Security
Desde 1990, PandaLabs trabaja en la detección y eliminación de nuevas amenazas de seguridad, con el objetivo de analizar las nuevas amenazas lo antes posible para mantener seguros a nuestros clientes. Varios equipos especializados en cada tipo de malware (virus, gusanos, troyanos, spyware, phishing, spam, etc.) trabajan 24 horas los 7 días de la semana, dando respuesta a nuestros clientes. Se apoyan en las Tecnologías TruPreventTM, un sistema global de alerta temprana. Está formado por sensores estratégicamente distribuidos, que neutralizan nuevas amenazas y las envían a PandaLabs para su análisis en profundidad. Según Av.Test.org, actualmente, PandaLabs es el laboratorio más rápido de la industria en proporcionar actualizaciones completas a los usuarios. Más información en el blog de PandaLabs



AVG ANTIVIRUS



Según nos cuentan en la web de Daily Tech, la compañía creadora del antivirus gratuito AVG actualizó erróneamente sus definiciones durante el pasado fin de semana y esto ha causado muchos problemas a sus usuarios, lástima que el aviso llegue para la mayoría demasiado tarde... Este error ha afectado tanto a la versión 7.5 como a la 8.0 de su antivirus.
Dicha actualización detecta un troyano en el fichero user32.dll de Windows XP (varios usuarios aseguran que también pasa en Vista) y aunque el fichero esté sano se lo carga, lo que causa un cuelgue en el sistema y dificultades para reparar Windows. Las soluciones pasan por volver a reinstalar Windows o conseguir reemplazar el fichero desde un disco de arranque.
Alguno se puede haber salvado al tener desactivado el escaneo automático del sistema, pero si hace un escaneo de su ordenador con esta versión de las definiciones del antivirus sufrirá la misma suerte, así que mejor dejar tranquilo a este antivirus hasta que la siguiente actualización arregle el error.
En fin todos comenten errores, aunque este le va a costar caro a AVG que se había ganado la confianza de unos 80 millones de usuarios.

la historia del internet




se dice que inisia en los años 60, En donde los estadounidenses crearon una red militar que les permitia comunicarse con los hipoteteticos rusos,asi pudieran tener acceso desd cualquier otro pais. Esta redse creo y se yamo ARPANET.En principio la red contaba con 4 ordenadores, despues con 40conectados ,tanto fue el cresimiento que la red quedo obsoleto . Entonses 2 investigadores crearo el protocolo yamado

TCP/IP que se convirtio en el estandar dentro de las redes d informatica , que asta la actualidad estamos utilizando dicho protocolo

martes, 13 de enero de 2009

lalititititityto0o0o0

bienbenidos al blogger del enanito kool
esperemos ke sea d su agrado
mil grasias